Actualmente tengo más de 100 webs propias, además de llevar el posicionamiento web de clientes. En total he creado cientos de webs y probado decenas de hostings, por lo que es algo en lo que tengo cierta experiencia. Si eres profesional de la fotografía y estás interesado en ganar visitas mejorando el posicionamiento de tu página web te recomiendo el post que escribí sobre SEO para webs de fotógrafos.
Y ahora, hablemos de alojamientos web.
Comparativa de hostings para fotógrafos 2018
He analizado los hostings que, por diversos motivos, considero más interesantes para fotografía de todos los que he probado. Cada uno tiene sus pros y sus contras, y hay un amplio espectro de precios. De cada uno de los hostings he analizado un pack concreto y he buscado la mejor oferta para contratarlo. Puedes ver cada oferta pinchando en el botón del final de la tabla o en el precio.
Accounts
Free Trial
Projects
Storage
Domains
Sub-domains
Your Text
Your Text
Your Text
Your Text
Your Text
CAPACIDAD
ANCHO DE BANDA
DISCOS SSD
RENDIMIENTO
SSL GRATUITO
SEGURIDAD
IP
DOMINIOS
VELOCIDAD
AUTOINSTALADOR WP
ATENCIÓN AL CLIENTE
1,21€
al mes, iva incluido
100 GB
ILIMITADO
SÍ
7/10
NO
6/10
USA
Un dominio, incluido
6/10
SÍ
5/10
10,22€
al mes, iva incluido
40 GB
ILIMITADO
SÍ
9/10
SÍ
7/10
España
15 dom., 1 incluido
10/10
SÍ
7/10
25,11€
al mes, iva incluido
4 GB
240 GB
SÍ
10/10
SÍ
10/10
España
Ilimitados, 1 incluido
10/10
SÍ
10/10
14,46€
al mes, iva incluido
30GB
500 GB
SÍ
9/10
SÍ
8/10
España
30 dom., 1 incluido
8/10
SÍ
9/10
8,49€
al mes, iva incluido
ILIMITADO
ILIMITADO
SÍ
8/10
SÍ
6/10
USA / (Holanda)
Ilimitados, 1 incluido
8/10
SÍ
8/10
¿Qué necesita un fotógrafo en su hosting?
A menudo nos venden como «hostings para fotógrafos» hostings normales haciéndonos creer que tenemos alguna necesidad especial que otras webs no tienen. Hay que analizar concretamente qué diferencia a una web de fotografía de otros tipos de webs para ver qué necesidades concretas tenemos y si existen dichas diferencias o no.
Analicemos por tanto cada característica de un hosting y veamos si es relevante o no:
- Capacidad de almacenamiento. Puede ser importante, ya que si subimos muchas imágenes sin optimizar al servidor realmente podemos llegar a tener un problema de tráfico. Ahora bien, lo ideal es no tener una web pesada y, si necesitas espacio, que sea porque subes archivos pesados para descarga directa (por ejemplo, entrega de trabajos a clientes), aunque esto hoy en día se puede hacer mediante servicios gratuitos como DropBox, Google Drive, WeTransfer…
- Velocidad. Es importante, ya que influye en el SEO (si no sabes qué es el SEO échale un vistazo a este post de SEO para fotógrafos).
- Ancho de banda (tráfico). No es importante, ya que hablamos de webs de negocios locales. Cualquier servidor lo soporta. Deberíamos estar hablando de cifras superiores a las 100.000 visitas diarias para que realmente nos importase este aspecto. Normalmente este tipo de webs no alcanza las 1000 visitas diarias.
- Seguridad. Es importante, ya que de la web depende parte de nuestro trabajo.
- Atención al cliente. Es importante, por el punto anterior y porque además no necesariamente sabemos de informática avanzada y web.
- Servidores e IPs en España. Tiene cierta relevancia, ya que ayuda a la velocidad de carga desde España (donde se encuentran nuestros clientes potenciales) y puede ser beneficioso para el SEO a nivel estatal. En el análisis doy por sentado que somos fotógrafos en España, pero la analogía sirve para cualquier país. La conclusión es que tener el servidor y la IP allí donde tú y tus clientes potenciales estáis es beneficioso.
- Multidominio. A priori, si solo vamos a tener una web, no es importante.
- SSL gratuito. Es importante, ya que es beneficioso para el SEO y aporta confianza a nuestros visitantes.
- Capacidad de procesamiento, RAM, etc. Es importante, ya que un servidor más rápido el es mejor para el SEO y la experiencia de usuario.
- Autoinstaladores de WordPress y demás software. No lo considero importante pero sí un punto a favor. Si no sabes instalar WordPress a mano te puede resultar de ayuda.
Hostings para fotografía analizados
A continuación tienes el análisis pormenorizado de cada uno de los hostings para webs de fotografía que hemos analizado en esta comparativa:
Godaddy
He analizado e incluido Godaddy en la lista porque es el hosting profesional más barato que existe. Godaddy es una de las mayores, si no la mayor, empresas de hosting y dominios del mundo, y gracias a ello se puede permitir ofrecer precios que no tienen rival.
Muchos piensan que por el hecho de ser tan conocida o tan barata sus hostings son malos, y nada más lejos de la realidad.
La oferta que tienen tiene truco, y es que el precio de 1€ + IVA al año te lo ofrecen solo el primer año. Luego pasa a ser 7,49€ + IVA. Pero, hecha la ley, hecha la trampa. Ellos no te ponen ningún tipo de permanencia, por lo que puedes estar un año con ellos y al año siguiente trasladar tu web a otro hosting, sin ningún tipo de coste añadido.
Yo lo recomiendo para empezar. Si vas a crear una web desde cero probablemente el primer año te va a costar posicionar (por algo conocido en el mundo del SEO como el «sandbox» de Google, que algunos SEOs niegan, pero que en la práctica existe) por lo que un hosting muy barato como el de Godaddy va perfecto.
Si vas a la web de Godaddy te costará encontrar la oferta, ya que creo que no la tienen puesta como tal en el listado. Es por ello que te recomiendo acceder a ella desde este enlace.
Webempresa
En el polo opuesto a Godaddy tenemos a WebEmpresa. Su hosting me parece seguramente el mejor de esta comparativa, aunque también el más caro. Pero es que por lo general saca la mejor puntuación en aquellas cosas que para una web de fotografía realmente nos interesan.
Su rendimiento es muy bueno, lo que nos da una velocidad excelente. Tiene un montón de medidas de seguridad de todo tipo puestas ahí para que estemos tranquilos sabiendo que nuestra web no corre el más mínimo peligro. Tienen un muy buen servicio de atención al cliente, lo cual es de agradecer especialmente si no eres experto en estos temas.
Una cosa que tienen además muy buena es cómo optimizan la velocidad de carga de la web mediante varios sistemas que incluyen, entre ellos una caché muy eficiente.
El único pero que se le puede poner es la capacidad de almacenamiento, que teóricamente no debería ser un problema, ya que una web optimizada no debe pesar apenas. Pero si quieres poner grandes archivos en descarga directa, tendrás que utilizar otras plataformas en las que hospedarlo como pueden ser Google Drive, Dropbox, etc.
Banahosting
Banahosting es un hosting que personalmente me encanta. No es el mejor en nada en concreto, pero siempre me ha parecido que es, relación calidad/precio, el mejor que he probado, al menos multidominio (ya que el primer año de Godaddy es otro cantar).
Tienen un buen servicio de atención al cliente al cual la única pega que le pongo es que no son españoles, aunque sí hablan español perfectamente. No tienen límites teóricos de almacenamiento ni de ancho de banda ni de número de dominios alojados. Y este es uno de los motivos por los que más me gusta este hosting. Yo de hecho tengo dos planes contratados en los que monto casi todos los proyectos nuevos que creo. Si en algún momento un crece demasiado y creo que vale la pena cambiarlo, lo saco de ese hosting y me lo llevo a uno superior, como WebEmpresa o Raiola.
En definitiva, si no te importa demasiado que tu web no tenga la IP española y necesitas un hosting multidominio, Banahosting es tu opción.
Raiola
A Raiola yo lo colocaría como una alternativa a WebEmpresa algo más asequible de precio. Su puntuación en casi todos los puntos es alta. Da más ancho de banda y capacidad que WebEmpresa, aunque personalmente es algo que no creo que sea relevante para una web de fotografía.
Nos da IP española y sus servidores están en España. Además, el servicio de atención al cliente es muy bueno y en español.
Como ventajas sobre WebEmpresa, deja 30 GB de almacenamiento frente a 4 GB y el doble de ancho de banda. Sin duda una muy buena alternativa si se te quedan pequeños esos 4 GB de WebEmpresa o tienes algo menos de presupuesto.
Sered
Sered es una compañía joven que algunos consideran como hostings SEO. Lo cierto es que ofrecen un precio excelente con una muy buena velocidad e IP española.
El servicio de atención al cliente es un punto del que algunos usuarios se quejan. Personalmente no he tenido apenas problemas, aunque no responden tan rápido como otras compañías.
De los hostings que hemos analizado Sered es el más barato que nos ofrece servidores e IP en España, por lo que es una alternativa muy buena si tienes un perfil algo más técnico y no dependes tanto del servicio técnico y quieres una web local que posicione bien en España sin desembolsar una gran cantidad de dinero.
Conclusiones de la comparativa
Dependiendo de qué sea lo que busques, cómo sea tu web (o proyecto de web) y tu presupuesto, tienes diversas opciones a elegir.
Si el presupuesto no es un problema y puedes permitirte los 249€ + IVA anuales que cuesta, Webempresa parece la opción más profesional, potente y segura. Un hosting español, con servidores e IPs en España, rápido y muy bien optimizado, con muchas medidas de seguridad y un gran soporte técnico. El único pero que se le puede poner es la capacidad total. Si vas a subir grandes galerías y montones de fotografías, o necesitas espacio donde almacenar archivos pesados, sus 4GB sin duda se te quedarán pequeños. Pero como explicamos en nuestro post de SEO para fotógrafos, una web bien optimizada no debería pesar. Como dato orientativo, todos los archivos que conforman mi web no alcanzan los 200 MB, o, dicho de otra manera, mi web cabría 20 veces en un hosting como el de WebEmpresa.
Ahora bien, si el presupuesto sí es un problema y lo único que quieres es empezar, o no le das especial importancia al SEO, sin dudarlo recomendaría Godaddy. El precio durante el primer año es imbatible, y una vez pasado ese periodo siempre tienes la opción de no renovar (no hay ningún tipo de permanencia) y trasladar tu web a otro hosting, si tu web ha crecido tanto y crees que realmente necesitas esa mejora a nivel de SEO. Y si no, seguirás teniendo un buen hosting a un excelente precio.
Si el SEO SÍ te importa o tu web ya tiene años, no te recomiendo GoDaddy. Intentaría utilizar una de las opciones españolas, ya que te darán ese punto extra para el SEO local, que probablemente sea lo que como fotógrafo busques.
Espero que esta comparativa te haya sido de utilidad y haya aclarado tus dudas. Aunque antes de terminar, aclararé una última pregunta que muchos me hacéis:
¿Dónde está alojada mi web maribelserver.com?
He analizado varios hostings, de los cuales he de decir que tengo contratados actualmente un par en Banahosting, 3 en Godaddy y uno en WebEmpresa. Ahora bien, maribelserver.com no se encuentra en ninguno de ellos.
Al principio, cuando creé la web la alojé en Banahosting. Pero una vez que empezó a crecer y que quise tener IP española, por lo que la trasladé al hosting más profesional que tengo actualmente, que es un servidor dedicado. Digamos que es un hosting que tú te administras en el que tú instalas cPanel y demás. Es una opción muy potente si tienes muchas webs importantes con tráfico o de clientes (nuestro caso) aunque algo cara y que requiere de mantenimiento y conocimientos.
El servidor dedicado que tenemos está en SoYouStart, aunque como digo no es una opción que recomiende a no ser que te dediques profesionalmente a tener webs con mucho tráfico y ganar dinero con ello.
Ahora sí, espero haber resuelto todas tus dudas y que este post te haya sido de utilidad.
Índice de la comparativa